La calidad de vida que tiene un ser humano depende principalmente de tres elementos fundamentales: su realidad física y ambiental, sus relaciones intra e interpersonales y las percepciones que tiene el mismo sobre su existencia.
En este sentido, podemos considerar que tenemos un buen estatus socio-económico y sentirnos realmente desdichados en nuestra vida amorosa, o sentirnos quebrantados de salud. O puede suceder lo contrario; sentirnos plenos en el ámbito afectivo, pero limitados en el ámbito económico, lo que paulatinamente puede deteriorar nuestra salud (por la alimentación inadecuada, frustraciones, etc.).
Por ello, se considera que la calidad de vida es un concepto muy amplio y abarca distintas dimensiones inherentes al ser humano. ¿Tienes la calidad de vida que deseas? ¡Sigue leyendo y descúbrelo!
Los factores que definen la calidad de vida según la Organización Mundial de la Salud son los siguientes:
Son conceptos inseparables: perjudicando al ambiente afectamos gravemente nuestra calidad de vida.
Si bien uno de los factores que influyen en la calidad de vida que poseemos es el entorno, y el medio ambiente forma parte de esta categoría, es posible entender sin dificultad la estrecha relación entre ecología y bienestar.
Podemos hablar del medio ambiente como el espacio en el que convivimos como seres humanos con las distintas especies del planeta. Por tanto, tomar conciencia del conflicto ecológico mundial es dar un paso hacia la mejora en la calidad de vida. Si nuestro hogar está contaminado y se aproxima a la destrucción irreversible ¿seremos capaces de disfrutar nuestra existencia? Sin duda, no. Así, la conciencia ecológica es la base para construir la armonía tanto interna como externa.
De acuerdo a Luis Oblitas, estudioso de la psicología de la salud, el término salud, no solo se refiere a los aspectos fìsicos, también incluye aspectos psicológicos, emocionales y conductuales. Entre los tópicos que aborda la rama de la psicología inherente a la salud del ser humano, está la recopilación de estrategias para mejorar la calidad de vida. Dentro de esta clasificación encontramos:
Los estilos de vida, agrupan una serie de hábitos que mantenemos durante un largo periodo de tiempo y que determinan la salud o la posible enfermedad en el presente y en el futuro. Asimismo, muchas personas llevan un estilo de vida negativo, y se ven obligados a cambiar radicalmente sus patrones conductuales por otros que favorezcan su bienestar y salud. ¿Cómo podemos determinar estos patrones? Respondiendo estas sencillas preguntas:
Las respuestas a éstas y otras preguntas, podrían revelar datos de tu estilo de vida actual. Ahora bien, en primera instancia, dormir pocas horas, trasnocharse constantemente, fumar y beber en exceso podría no estar afectando visiblemente tu estado de salud, pero debes tomar en cuenta el futuro próximo: la vejez.
La OMS en una de sus campañas del Día Mundial de la Salud, hace referencia a importancia de mantener un estilo de vida saludable, con el fin de mantener la salud y asegurar una vejez feliz, previniendo enfermedades que pueden traer complicaciones. Por tanto, lo más recomendable, es asumir un estilo de vida saludable que te permita disfrutar y gozar de un cuerpo sano, vigoroso y dispuesto a asumir los retos que se nos presenten.
Te ofrecemos una lista de tips para mantenerte en un estilo de vida saludable:
Your style is so unique compared to many other people. Thank you for publishing when you have the opportunity,Guess I will just make this bookmarked.2